Derechos fundamentales en la Red Social

La internet y sobre todo las redes sociales han cambiado nuestra percepción de ver al mundo; las formas de comunicación y interrelación que se ha desarrollado nos hace conocer lo que es una comunidad virtual, más allá de la confines geográficos, de el anonimato y la globalización. Ambos aspectos no hace posible el control de toda la información que postemos en la red seha incrementado el riesgo de vulnerar derechos de la personalidad de forma reiterada y constante por parte de los usuarios.

Hablar de Internet y redes sociales supone meditar en un espacio abierto en el que se aparenta reina la más absoluta anarquía. Esa sensación, real o virtual, lleva a plantear la necesidad de analizar si el desarrollo de Internet y las redes sociales puede suponer, en determinados casos, la aparición de riesgos más o menos evidentes para los derechos fundamentales.

Los diversos derechos fundamentales.

Hay que poner énfasis en definir los derechos de la personalidad y derecho a la libertad de expresión e información para conocer exactamente cuál es el contenido de cada uno y porqué se puede producir un enfrentamiento de ideas entre ellos. Ambos son derechos fundamentales, protegidos por la Constitución.

El derecho a la intimidad se resume al proteger del conocimiento ajeno el hogar, la oficina o ámbito laboral, los expedientes médicos, legales y personales, las conversaciones o reuniones privadas, la correspondencia por cualquier medio, la intimidad sexual, la convivencia familiar o afectiva y todas aquellas conductas que se llevan a efecto en lugares no abiertos al público, es en esencial el derecho a la vida privada sin que pueda ser expuesta, ni tener conocimiento de ella a terceros.

Derecho a la intimidad 12 1

 

El derecho a la propia imagen es el derecho de la persona a decidir sobre la comunicación de su imagen física y a evitar que, sin su consentimiento, se capte, reproduzca, se difunda o se explote comercialmente.

Girlfriends Selfies

El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas; incluyendo la expresión artística y la difusión del arte, la literatura, la ciencia y la técnica.

Libertad de expresión

La libertad de información supone el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Los medios de difusión han ido evolucionando y este concepto cambió al anterior concepto de libertad de prensa, reflejando de este modo la necesaria evolución que demandaba la aparición de nuevos medios de comunicación no impresos, en particular la radio y la televisión.

Libertad de información

Marco Jurídico 

Protección de Datos Personales

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (comúnmente conocida como LOPD), Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, en cuanto Reglamento que la desarrolla. Además existen normas sectoriales en ámbitos como la sanidad, telecomunicaciones o finanzas.

Formularios de acceso a la página web (perfiles)

Formularios de participación en promociones

Formularios de contacto o de atención al cliente.

Bases de datos de seguidores o fans Etc.

Competencia desleal y Publicidad

Ley 3/1991, de Competencia Desleal y la Ley 34/1988, General de Publicidad

Actividades promocionales desarrolladas a través de blogs

Actividades promocionales desarrolladas a través de adwords

Actividades promocionales a través de las cuentas de la propia empresa en redes sociales o de su propia página web Etc.

Propiedad Intelectual

Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril)

Uso de imágenes o fotografías

Uso de texto

Uso de cualquier contenido perteneciente a terceros Etc.

Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen

Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen

Utilización de la imagen de personas físicas (p.e. fotografías)

Menciones, noticias o comentarios de personas físicas de plataformas de la que somos responsables Etc.

Juan Pérez ©
Andrea Rojas ©
Humberto Cuarez ©

Fuentes:
Algar Jomenez, Carmen (2013) Derechos Fundamentales y Redes Sociales. Madrid: Escuela de negocios en España. Recuperado de: http://www.elderechoinformatico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1414:derechos-fundamentales-y-redes-sociales-por-dra-carmen-algar&catid=85&Itemid=107

Hernández Díaz, Alfredo (2012) Derechos de autor, Intimidad y Privacidad en Redes Sociales. (España): El negocio Online. Recuperado de: http://alfredohernandezdiaz.com/2012/10/03/derechos-de-autor-intimidad-privacidad-redes-sociales-internet/

 

 

 

Ludificación en el aprendizaje

gm

 

Utilizar el pensamiento de diseño de juegos para que las actividades del aprendizaje sean más atractivas

En los últimos años, la educación ha dejado de estar limitada por tiempo y espacio gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ; y sobretodo al internet que brindan infinidad de espacios de aprendizaje que facilitan el proceso educativo en donde no solo se hace uno de los recursos para la digitalización de los materiales utilizados en el aula; si no que se utilizan de los distintos recursos multimedia para simular y hacer más interactiva la clase donde se identificarán las falencias de los estudiantes y se buscará brindar la mejor retroalimentación posible

Dentro de estos recursos multimedia para el aprendizaje se encuentran los LMS (Learning Managment System) o Sistemas de Gestión del aprendizaje que tienen como finalidad crear espacios de discusión y construcción de conocimiento. Sin embargo, los problemas surgen al no contar con un tutor humano que acompañe el proceso de aprendizaje, como consecuencia de ello, los estudiantes pueden incurrir en errores conceptuales los cuales representan conceptos mal adquiridos; estos errores conceptuales son estados intermedio entre no conocer un conceptos y tener el concepto adquirido correctamente.

A raíz de esta falencia en torno a la retroalimentación,  se busca crear o implementar una nueva metodología que permita identificar y corregir los errores de los estudiantes en función de sus respuestas. Un LMS que ha buscado solucionar este problema de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje es Minerva.

Minerva, además implementa la ludificación en su diseño para que  los estudiantes se involucren, motiven, concentren y se esfuercen en participar en las actividades desarrolladas con esta técnica que  por lo general considerarían aburridas o poco motivadores, tiene como finalidad involucrar a la persona aumentando su motivación, concentración y esfuerzo.

Aunque la ludificación ha sido criticada por simplificar la praxis del juego y por ser aplicada de manera superficial; en el entorno educativo es una implementación muy significativa para el desarrollo del aprendizaje; es así que, uno de los recursos importados de los juegos es la aplicación de recompensas; sin embargo, el sistema de recompensas ha sido aplicado en las empresas y las escuelas desde mucho tiempo antes.

«Utilizar el conocimiento en el diseño de juegos para transformar la realidad presente en un acto dialéctico donde los juegos encabezan dicho movimiento»  McGonigal

El balance entre el reto y la habilidad crea una experiencia óptima de gran concentración y gozo; pues, si la tarea es muy alta esta genera un estado de ansiedad; pro otro lado, si la habilidad supera a la dificultad, ocasionará un estado de aburrimiento en la persona involucrada .

En conclusión la pedagogía no solo debe ludificarse, si no que debe apreciarse la pedagogía dentro de los juegos, estos deben verse como herramientas didácticas y así aprovechar su potencialidad.

Juan Pérez ©
Andrea Rojas ©
Humberto Cuarez ©

Fuentes:

Moreno, J., Pineda, A. F., & Montoya, L. F. (2015). Minerva: Ludificación con Manejo de Errores Conceptuales en Sistemas de Gestión de Aprendizaje. Conferencias LACLO, 5(1).

Ojeda, A. (2012). Crítica y conciliación de la ludificación.

 

Investigación de usuarios

Las redes sociales y la investigación de lo usuarios

El comportamiento informativo comprende toda experiencia humana relacionada con la necesidad, búsqueda, gestión, difusión y uso de la información en distintos contextos, como las redes o medios sociales, estos comprendidos como un grupo de aplicaciones basadas en internet y fundamentadas en la web 2.0, que permiten la creación y el intercambio de contenido generado por los usuarios; su observación busca planificar sistemas de información adecuados para la satisfacción de los usuarios teniendo en cuenta también la percepción de los usuarios frente a estos; donde influyen tanto aspectos internos y externos del sistema.

Algunas teorías que implica el comportamiento informativo son el Sense-Making y el Information.seeking process; basados en presupuestos constructivistas; en donde se afirma que la realidad es construida por el individuo a medida que este la conoce por medio de sus estructuras cognitivas; es por ello que se se enfatiza el papel del usuario como procesador de información ya que este no solo recibe mensajes sino que crea o inventa un sentido para ellos, generando conocimiento. Así mismo la metodología constructivista se limita al no posibilitar el acceso al objeto central, estructuras cognitivas sino a la representación de la interacción social entre investigador e informante.

Sin embargo, esta perspectiva individualista ha sido cuestionada actualmente; proponiendo alternativas relacionadas u orientadas más en la dimensión social que se considera un componente esencial de generación de conocimiento. Por ello, se enuncian métodos novedosos como el análisis del discursos; que implica la identificación de los medios por los que el conocimiento se genera y se comparte dentro de los grupos sociales; otro de ellos, considerado fundamental, es el análisis de redes sociales (ARS), que explica el comportamiento de los individuos como resultado de su participación en relaciones sociales estructuradas.

Por ello, si se pretende realizar una investigación de los medios sociales, es necesario reconocer que esta cuenta con sus limitaciones debido a la dispersión de investigadores e instituciones dedicadas a su estudio y a su escaso desarrollo teórico y metodológico. Desde el punto de vista de la investigación del comportamiento informacional (CI), este nuevo escenario plantea nuevos retos; actualmente en la investigación del usuario pueden reconocerse diversas posiciones teóricas en un contenido donde por una parte aparece un enfoque centrado en el contexto, donde destaca los aspectos cognitivos individuales considerando el contexto de este usuario como una variable más de la investigación; el segundo, un enfoque social que considera el contexto, el objeto de la investigación puesto que el usuario y el conocimiento son considerados como actores y hechos sociales, respectivamente.

Así mismo, es imprescindible la relevancia de los factores subjetivos y hedónicos a la hora de diseñar un sistema con la finalidad de generar una mejor experiencia al usuario. Según la ISO, la experiencia de usuario es definida como la percepción de una persona, así como sus respuestas subjetivas como resultado de la utilización y/o uso del sistema; por ello es necesario conocer al conjunto de usuarios que harán uso de este sistema.

©Humberto Cuárez
©Juan Pérez
©Andrea Rojas

Fuentes:

González, A. (2015). Estrategias metodológicas para la investigación del usuario en los medios sociales: análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis del discurso. El profesional de la información, 24 (3), 321-328

González, A. & Andreu, C. (2013). Investigación del comportamiento informacional a través del análisis de redes sociales. El profesional de la información, 22 (6), 522-528

González, J. & Gil, R. (2013). Factores hedónicos y multiculturales que mejoran la experiencia de usuario en el diseño de productos. El profesional de la información, 4 (1), 26-35

Sistemas de Información Documental El caso de Telecinco

Información : recurso intangible para el desarrollo de los procesos organizacionales y la toma de decisiones

Es fundamental que las organizaciones de hoy consideren a la información como un recurso vital para su desarrollo; por ello, es imprescindible su tratamiento y organización, como indican, actualmente el recurso escaso no es la información sino la capacidad de procesamiento de esta, como consecuencia surge la necesidad de contar con un sistema de información coherente que trate los recursos informativos de las organizaciones y así sirva de apoyo para el cumplimiento de los objetivos de la misma, busca satisfacer las necesidades de información otorgando un correcto acceso.

Con ello, las organizaciones buscan mejorar su desempeñó ya que estos tienen la función de ofertar, regular y gestionar sus recursos informativos e involucra una serie de procesos documentales desde su selección hasta su recuperación haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

 “El objetivo de los sistemas de información es dar sentido a sus colecciones,  facilitar el aprendizaje y contribuir a eliminar la memorización”.  Ponjuán (2004)

Así mismo, Ponjuán clasifica a los sistemas de información acorde a su rol y misión, entre ellos se encuentran:

  • Bibliotecas
  • Museos
  • Centros de Documentación
  • Centros de Información
  • Sistemas de gestión Documental y Archivos
  • Sistemas de información para la dirección

Tramullas y Codina incluyen en esta lista a los Sistemas de Información Documental, como indican, no solo se encargan de organizar la documentación generada por las funciones que ocurren en la organización, además permiten captar información del ambiente externo (inputs o entradas) conviertíendolas a través de procesos, en diversos servicios y productos (outputs o salidas).

«Los sistemas de información documentales no deben ser visto como simples almacenes de documentos». Tramullas (1997)

Como indican Tramullas y Caldera, la importancia de los sistemas de información documentales radica tanto en el documento como en el tratamiento documental que se le aplica para su correcta representación y su posterior recuperación de la información contenida en ellos. Es así como los documentos se pueden tratar desde la Archivística, la Bibliotecología, la Documentación, la Museología hasta las Ciencias de la Información.

Actualmente, para la estructuración de las tareas que se deben acometer durante diseño de sistemas de información, son utilizados los métodos contextuales, basados en la recopilación y análisis de datos empíricos, provenientes del ambiente donde se implementará el sistema; entre ellos se encuentran:

  • Diseño centrado en el usuario: los usuarios son vistos como fuentes de información objeto de estudio
  • Diseño participativo : los usuarios toman una parte activa en la concepción y la evaluación de las metas y estrategias

En  todo diseño de Sistemas de Información, son imprescindibles las herramientas empleadas, estas son:

  • Auditorías de Información
  • Diagramas de flujos de datos
  • Diagnóstico o matriz FODA
  • Diagnóstico organizacional

Así mismo, la relevancia se encuentra en las técnicas para la obtención de datos para el posterior diseño e implementación de estos sistemas; entre estas tenemos:

  • Entrevistas
  • Estudios de necesidades
  • Estudio de viabilidad del sistema

Tras considerar teórica,técnica y metodológicamente; es posible la implementación de un sistema; ya que es un paso decisivo de cualquier Organización dentro de su política de calidad y mejora continua: permite perfeccionar los métodos de información de la institución, optimizando su gestión y la recuperación de la información, y,  por consiguiente, convertirse en una herramienta de apoyo a todas las unidades para mejorar sus resultados.

En cuanto al Sistema de Gestión Documental, tiene como finalidad proporcionar economía y eficacia a las unidades descargándolas lo antes posible de aquella documentación que no precisan en el día a día de su gestión, como aplicar desde el comienzo unas prácticas elementales de control, descripción y recuperación de los documentos mediante la utilización de procedimientos normalizados.

Los sistemas utilizados en diferentes áreas de actividad de Telecinco están siendo sustituidos por componentes tecnológicos exclusivamente digitales.  Telecinco paso del archivo analógico al archivo digital.

En un principio Telecinco trabajaba con cintas en formato betacam SP  estas cintas tenían que estar en condiciones especiales de temperatura y humedad, protegidas de la luz y de la contaminación ambiental.

Hoy en día Telecinco trabaja con una base de datos multimedia bajo informix llamada media  360, esta base de datos utiliza herramientas propias como WebDataBase para  su publicación vía web, pero en vez de publicarse vía web se hace mediante aplicaciones desarrolladas en Telecinco que actúan como servidores de datos y clientes que se comunican a través de la red.

Andrea Rojas ©
Humberto Cuárrez ©
Juan Perez  ©

Fuentes:

Bustos, P. (2007). Sistemas integrados y gestión documental. La experiencia en Telecinco. Profesional de la información, 16(5), 450-455.

Sánchez, B. & Valdés, Y. (2008). Diseño de sistemas de información documental. Consideraciones teóricas. Ciencias de la Información, 39(3), 21-29.

Derechos comunicacionales en la sociedad de la información

Redes sociales en internet, la evolución de las TIC y el derecho comunicacional

Los seres humanos, por medio de la comunicación manifiestan su necesidad natural de expresar sus ideas, necesidades e intereses. Debido a que el ser humano es un ser social, a través del intercambio de estas ideas, opiniones, etc., va a crear el ambiente que les permitirá desarrollar sus pensamientos y conocimientos como consecuencia de las interrelaciones con los demás. El ser humano a través de la comunicación social logra expandir sus conocimientos, logra intercambiar información.

La comunicación ha ido evolucionando y cambiando de plataformas ya comenzó desde los tiempos del papiro hasta la actualidad con el uso de los TIC, siendo estos últimos medios muy importantes de transmisión de comunicación e información. En la última década se realizó un estudio en latinoamerica; hace 10 años no todos accedían a la internet, siendo la generación Y la que consumía más, pero ahora la generación X usa la internet para estar en comunicación; más aún las redes sociales. Ahora en la actualidad por lo que está pasando Siria Mark Zukerberg se pronunció:
http://elcomercio.pe/redes-sociales/facebook/facebook-se-asocia-onu-llevar-internet-refugiados-noticia-1844112?ref=nota_redes-sociales&ft=mod_leatambien&e=titulo

Se logró también que la educación se logre por estos medios, es a través de ellos que la educación y el aprendizaje desarrollan nuevos espacios de interacción y desarrolla en el individuo nuevas habilidades informativas.

Esto ha favorecido a que las personas logren informarse y lograr estar en comunicación de manera más fluida ; siendo las empresas de comunicación las más beneficiadas; pero aún habiendo problemática porque basta alejarse de las ciudades a lugares rurales para poder percatarse de que no todos acceden a las redes sociales o internet  no llega la señal.

América Latina se considera más un país consumidor que productora en lo que es información esto ha ido cambiando poco a poco, ya que algunos países latinos han empezado a producir bienes tecnológicos. Según Dafne Sabanes Plou (2012) señala:
«Las secciones especializadas de diarios y revistas, los programas dedicados a temas de tecnología de la información y la comunicación en radio y televisión suenan más a iniciativas de relaciones públicas o de venta encubierta de las empresas y grandes corporaciones que a una reflexión seria sobre hacia dónde va la producción de tanta tecnología descartable a poco de su aparición en góndolas y vidrieras». Son las empresas las que son beneficiadas en esto, se ha mercantilizado la información y comunicación.

La información y la comunicación constituyen una relación de especie-género; ya que, la comunicación a su vez, abarca las manifestaciones artísticas, las comunicaciones telemáticas, la educación y sobre todo la información siendo esta la comunicación de hechos ocurridos y opiniones generadas a partir de sus homónimos. A raíz de ello se dice que la información permite el elemento básico para la formación tanto de la opinión pública como el ejercicio de la libertad de expresión.

Al hablar de derecho a la comunicación, no hay duda de que este va a estar ligado al derecho a la información ya que este último conlleva a responsabilidades que se pueden generar por informaciones inexactas o que generen prejuicios morales; es por ello, que en el ejercicio de comunicación tanto oral como escrita es necesaria su regulación; sin embargo, hoy en día, es posible hablar de redes sociales en internet; debido a que el desarrollo y evolución de las TIC es constante, los medios comunicativos y de información han debido adoptar las tecnologías para así hacer posible la interacción y la difusión de sus ideas, opiniones o simplemente su información.

El derecho a la información, considerado como un derecho inalienable del ciudadano, corresponde dentro de los derechos civiles y políticos o, según la UNESCO, derecho cultural, es el factor relevante y el eje de la comunicación e interacciones sociales de una comunidad, es a través de este derecho o mejor dicho, es por ello que en una sociedad democrática se toma en consideración tanto la libertad de expresión como el derecho de ser informado, es así como se le considera individual o colectivo. En nuestra país está la constitución Política del Perú; que nos informa de nuestro derecho a la información en el capítulo 1 articulo 2 inciso 4: «A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación». En el inciso 5: «A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido». En el inciso 8: «A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto».

También en el mismo capítulo nos informa sobre nuestro derecho la intimidad que esta en el inciso 10: «Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen».

Algunos autores consideran a la libertad de expresión y al de información como derechos distintos ya que por un lado, la primera tiene por objeto manifestar ideas, creencias, pensamientos, opiniones; es decir, cualquier concepción intelectual, siendo una manifestación de la libertad de opinión; por otro lado, la libertad deiinformación supone los derechos tanto de emitir información como al de ser informado.

Es fundamental mencionar que, a través de internet, los derechos humanos generalmente son vulnerados ya que es constante la violación de los derechos de libertad de expresión, de opinión, etc., esta premisa fue ampliamente discutida en el FGI (Foro de Gobernanza de Internet). Debido a la importancia de los derechos humanos, es necesario el análisis de las consecuencias de la transgresión de estos derechos de la personalidad bajo este medio.

Andrea Rojas ©
Humberto Cuárrez ©

Fuentes:
Arrieta, M. (2014). Libertad de expresión y derecho a la información en las redes sociales en internet. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 12, 1-31.

Sabanes, D. (2012). Sociedad de la información: con derechos y sin exclusiones. Media Development, 2, 15-18.

Perú, Congreso de la República (1993). Constitución Política del Perú. Lima: Congreso de la República.

La Importancia de los Centros de Documentación

El artículo presenta una investigación realizada  a los centros de documentación en cadenas de televisión, teniendo como objetivo actualizar la situación actual de las tareas documentales de la televisión y el personal que se ocupa de esa tarea, además también analizar los productos brindados por los servicios. La metodología utilizada es la recopilación de datos por encuesta con preguntas estructuradas dirigidas a trece medios españoles de los cuales respondieron diez.

Los resultados que se obtuvieron de la encuesta fueron estructurados de acuerdo a ciertos aspectos planteados para recopilar datos para analizar la situación general de la tarea documental entre las cuales los aspectos considerados fueron la plantilla de trabajadores, labores realizadas por los periodistas, y labores documentales realizados por documentalistas, formación de usuarios, productos de los servicios, fuentes para la elaboración de los productos documentales, tipo de información contenida, objetivos, medios de difusión y problemática de los productos documentales.

El análisis de cada aspecto fue algo preocupante en relación a las tareas documentales realizada por los periodistas los cuales buscan y utilizan información en internet o de forma interna en los archivos o bases de datos de la televisora sin ningún criterio normalizado, y a veces en forma subjetiva, por otra parte la formación de usuarios se limita al uso de base de datos propia y uso de herramientas y aplicaciones sobre documentación dejando de lado la importancia de la búsqueda de información fiable en recursos externos en internet esta limitación se debe a la poca consideración de inversión en estas tareas de formación; por otra parte los productos documentales en su mayoría son herederos de la prensa escrita, es todavía bajo el porcentaje de productos que combinan información escrita y audiovisual, a pesar de tener buena acogida entre los usuarios, sólo satisfacen en parte las necesidades de los redactores, se ve la necesidad de dar mayor protagonismo a los documentalista especializados en estos temas para potenciar el trabajo y dar mayor prestigio a la empresa y mejor calidad de información brindada. Por último  se propone que es importante que se sigan realizando periódicamente estudios de conjunto en la línea del actual, para conocer con más exactitud la evolución de las tareas documentales en televisión, de los centros de documentación y de su colectivo profesional en el país español.

También se analiza la situación de los museos en España respecto a su información documental presente en sus colecciones, se considera que no han sido ajenos al desarrollo de las ciencias documentales de los últimos años, especialmente en accesibilidad de la información, aunque su aportación es limitada sobre documentación en bibliotecas, centros documentales y archivos. El reto actual es la normalización de los procesos y las técnicas que afectan a esta documentación en el museo, y que puedan compartir una red entre los museos estos aspectos importantes.

Un hecho importante mencionado en el artículo es que en 1994 se constituyó la Comisión de Normalización Documental en la cual se tomo estos puntos de normalización, descripción, proceso de gestión, elaboración de terminologías, y que en el 2004 daria lugar a un resultado llamado Domus que era un software, su objetivo fundamental es normalizar los procesos de trabajo de catalogación y tratamiento administrativo de los fondos, por lo que su principal ventaja es que ha conseguido establecer unos criterios comunes mediante la unificación de instrumentos documentales y terminologías.

Domus desarrollado en Visual basic sobre SQL server, facilita un modelo normalizado de estructuras de información para el inventario y catalogación de fondos museográficos y documentales, entre otras funciones importantes. Domus fue implantado en los dieciséis museos gestionados por la SGME y tiene como objetivo es alcanzar su máxima extensión posible en los museos españoles. El Ministerio puso en marcha el 3 de marzo de 2010 la Red Digital de Colecciones de Museos de España que fue una iniciativa que contó en su inicio con la presencia de colecciones de 61 museos españoles de varias titularidades y tipos. Entre todos aportaban 97.000 bienes culturales y 127.000 imágenes.

Por otra parte en el 2005 se inició el proceso de creación de una Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS), con el objetivo de optimizar los recursos materiales y humanos del museo. Se buscaba conseguir un cambio en los procesos, fomentar el trabajo cooperativo mediante el uso de un catálogo colectivo entre los museos que ya estaban trabajando internamente con sus colecciones, así como la elaboración de políticas y servicios bibliotecarios comunes entre los que se encontraban la adquisición cooperativa o el préstamo entre museos sumado más adelante en el 2010 a su visibilidad en redes sociales trabajando conjuntamente su red 2.0 para adaptarse a los cambios informacionales en los que los usuarios son protagonistas además de sumando así mas museos y más registros en un repositorio conjunto.

Andrea Rojas ©
Humberto Cuárez ©

Fuentes:

Gímenez Rayo Mabel & Guallar Javier (2013). Centros de documentación en televisión y productos documentales. El profesional de la información, 23, 13-25.

Varela-Agüi Enrique (2013) Documentación y acceso a las colecciones y
bibliotecas de los museos estatales de españa. El profesional de la información, 22, 233-238.

Desarrollo o Gestión de colecciones y la influencia de las TIC

¿Desarrollo o Gestión de colecciones?

La colección de una biblioteca es la parte fundamental de esta; es decir, que su actividad bibliotecaria como selección, adquisición, organización, etc. va a estar en función de ella.
Debido a que muchos autores no diferencian conceptualmente «Desarrollo» de «Gestión», surge una ambigüedad y como consecuencia la labor bibliotecaria se va a ver limitada.

Algunos autores atribuyen dentro de la Gestión de colección los procesos de selección, adquisición, así como el mismo desarrollo de la colección; es decir que consideran al desarrollo una parte de todo el proceso que engloba la gestión de una colección

Sin embargo, la colección de una biblioteca ya no comprende formatos y soportes tradicionales o convencionales, si no que, debido al desarrollo y evolución de las TIC las bibliotecas van a contar con materiales digitales. Este cambio considerable implica un replanteo de las actividades que debe realizar tanto la biblioteca en una sociedad y con sus usuarios así como la actividad bibliotecaria tanto del desarrollo o gestión de las colecciones como las habilidades del profesional que trabaje en ella.

Si bien, la influencia de las TIC en el mundo informativo va a originar un cambio significativo en las bibliotecas, esto también va ocurrir en el mundo editorial; dentro de ello se van a ver involucrados cinco elementos: el contenido, el modo, el soporte, los canales y los mercados. Como señala Lee, existen cuatro características fundamentales de una colección de materiales: tangibilidad, propiedad, comunidad de usuarios, mecanismo unificado de recuperación

A raíz de esto, la actividad bibliotecaria y sobretodo el desarrollo de una colección debe considerar que con el implemento de las TIC, la colección aunque parte de ella sea tangible otra parte considerable no lo va a ser, debido a las colecciones digitales; así mismo, en cuanto a la propiedad de las colecciones y debido al aumento de materiales digitales, para que una biblioteca pueda desarrollar una colección pertinente para sus usuarios y así poder satisfacer sus necesidades de información es necesario que se involucre en el desarrollo de otras bibliotecas, es decir que cree una red de cooperación bibliotecaria; sin embargo, los materiales obtenidos mediante el préstamo interbibliotecario no van a ser parte de la colección de la biblioteca.

Es importante en una biblioteca tener como base o principio fundamental las necesidades de los usuarios a los que va a estar orientada. Para poder desarrollar la colección es necesario realizar un estudio de los usuarios, a raíz de este es como se podrá iniciar a seleccionar y así posteriormente adquirir la colección; para que el usuario pueda satisfacer sus necesidades es necesario que la biblioteca cuente con un mecanismo no solo de recuperación, si no un mecanismo unificado de recuperación.

Andrea Rojas ©
Humberto Cuárez ©

Fuentes:

Díaz-Jatuf, J. (2011). ¿ Desarrollar o gestionar colecciones en bibliotecas?: abordaje terminológico.

Ponce, M. G., & Gómez, I. S. (2007). Algunas reflexiones en torno a nuevas concepciones relacionadas con el desarrollo de colecciones en las bibliotecas especializadas. Ciencias de la Información, 38(1-2), 25-30.

Romero, J. J. F. (2007). Las definiciones de la colección de materiales de las bibliotecas. Los conceptos de desarrollo y gestión de las colecciones: un estado de la cuestión. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios,22(88), 89-108.

La documentación y los profesionales de la documentación

Documentación o Ciencia de la documentación

Si bien Paul Otlet es reconocido por ser el iniciador de la ciencia de la documentación; la documentación como tal se remonta a las primeras civilizaciones; es ahí donde la civilización Mesopotámica constituye una pieza fundamental para el inicio de esta gracias a la presencia de sus famosas tabletas de arcilla cubiertas de inscripciones, pues muestran la organización de la ciudad con listas de nombres, personas y bienes; se podría decir que, muchas de estas son precedente de la actual bibliografía. Así mismo, no es muy desatinado suponer que existían catálogos, ya que muchas de estas registraban el título y el autor facilitando la localización de los materiales.

louvre-tablette-ecriture-precuneiformeTableta de arcilla  donde se registran listas de inventarios

Museo Louvre

La civilización Griega, además de ser la primera en llevar una producción literaria de calidad para las otras culturas, también cuenta con un papel fundamental en el desarrollo de la documentación; debido a que al producirse la evolución de la oralidad a la cultura del libro personajes importantes tales como Polícrates y Pisístrato los y fundaban bibliotecas; sin embargo, no eran destinadas para la población. Es en la época clásica donde los libros comienzan a circular entre la població

Esta antigua maldición es uno de los documentos griegos más antiguos de Egipto que se conservan en papiroLa maldición de Artemisa:

Esta antigua maldición es uno de los documentos griegos más antiguos de Egipto que se conservan en papiro.

Biblioteca Nacional de Austria

A raíz del comercio, se comienzan a instalar las bibliotecas privadas en la que resalta la de Aristóteles quien enseñó al emperador Egipto el método para organizar una biblioteca; ocasionando tiempo más tarde que Egipto sea, como indica López «el primer atisbo de luz en la humanidad sobre organización seria y sistemática del conocimiento» (p. 206). Es aquí donde se resalta la importancia de la Biblioteca de Alejandría, pues en esta no solo se dedicaron a crear, recopilar y catalogar las obras existentes sino que se convertiría en uno de los instrumentos más poderosos para la «helenización» de la zona del Nilo; esta biblioteca contaba con grandes laboratorios de investigación, jardines botánicos, zoológico, etc.

Sin embargo, lo que más se rescata de esa biblioteca es su colección de libros, la cual se calcula llegaba a un millón de ejemplares; es así que dentro de ella se da el antecedente más remoto a la bibliografía: los pinakesse clasificaban los rollos de acuerdo con sus contenidos y se relacionaban con sus géneros científicos tampoco hay que dejar de lado a la lista de escritores que eran considerados como modelos en su género literario, más conocido como «canon», pues este sirvió como modelo para las épocas siguientes. Desafortunadamente poco o nada queda de lo que fue la Gran Biblioteca de Alejandría debido a un incendio en el 48 a.C., este destruyó gran parte de la literatura griega que se había recopilado hasta ese entonces.

Otra de las grandes bibliotecas fue Pérgamo su importancia radica al querer rivalizar con la Biblioteca de Alejandría pues, además de contar con rollos de papiro, utilizaban pieles de animales como materiales de escritura llamados «pergamené»; los rollos se catalogaban por temas, es así que se conocía inmediatamente si la colección incluía la obra solicitada; esta biblioteca fue fuente suficiente para que los habitantes de estas civilizaciones asimilen lo más provechoso de todas las culturas produciendo un pensamiento en el cual se fundamenta la civilización occidental.

El Imperio Romano o la cultura latina tiene una fuerte influencia de la civilización griega; esta se ve reflajada en las colecciones y el comercio de libros; así como el desarrollo de las bibliotecas. Así como la civilización griega, estas en un inicio no estaban al alcance del pueblo romano; si no que pertenecían a la casta sacerdotal y de la clase gentilicia. Ya en la época republicana se consolidan las primeras bibliotecas privadas donde se rescata la de Cicerón, es importante resaltar que, así como en esta, existía un bilingüísmo cultural; es aquí donde se van a dar indicios del establecimiento de las bibliotecas públicas aunque es a finales de la época republicana donde van a surgir.

El papiro fue remplazado por el códex dando paso a la transformación en las prácticas de lecturas acabando así la edad Antigua y comenzando la Edad Media o mejor conocida como Edad Oscura; debido a que, siendo el cristianismo un pilar fundamental en el desarrollo y la evolución de esta época, fue la causante del retraso científico e idiológico de la época; sin embargo, esto solo ocurriría en occidente, pues, la cultura árabe va a desarrollar y a obtener grandes descubrimientos científicos como culturales.

Como todo periodo cuenta con su contraperiodo; el final de la Edad Media supone y evidencia una ruptura definitiva con la religión y a su vez el retorno de los clásicos, es en esta nueva época donde aparece la figura del bibliólogo. Ya en esta nueva etapa, el Renacimiento, acorde con los nuevos desarrollos y ya dejando atrás esos años de estanco intelectual y cultural va a dar pie a una revolución considerable en torno a las bibliotecas; es con Gutenberg y la imprenta con que los textos clásicos comenzarán a estar al alcance de gran parte de la población.

616x510Poemas italianos de Francesco petrarca : No solo fundó la biblioteca privada más importante de su época, se preocupó en depurar los clásicos latinos de los errores que se había originado por las copias a lo largo de los años

La convicción de que el hombre podía comprender todos los fenómenos naturales dio lugar al desarrollo de la ciencia experimental la Astronomía, la Matemática y las Física fueron los campos de la ciencia que se desarrollaron con más fuerza durante el siglo XVII. Por ejemplo, Galileo Galilei  confirmo la teoría de Copérnico. En 1620 se publica el primer catálogo bibliotecario general que servía para la lista de búsqueda “Bodlein Catalogue” de Thomas James y Thomas Bradley. Años después en 1629, León Pinelo escribe “Epítome de la biblioteca oriental y occidental, náutica y geográfica”; en 1672 se publica en Roma la “Bibliotheca Hispana” de Nicolás Antonio; y a continuación “Bibliographia jurídica et política”, en 1680 por Corneille de Beugheum.

El siglo XVIII, mejor conocido como el Siglo de las Luces, por representar la conclusión de una serie de sucesos que protagonizaron las sociedades europeas en los siglos precedentes, en el momento en que la  relación entre razón y fe culminó con el triunfo de la primera, llenando la vida de los europeos con la luz que estuviese ausente durante la edad media. En el siglo XIX nacen los que revolucionarían la documentación Paul Otlet (1868-1944) y Henri La Fontaine (1854-1943)

En 1985, se suceden acontecimientos de gran calado en la génesis de la documentación como ciencia y objeto de estudio. Paul Otlet accede a la primera invención en clasificaciones bibliográficas; se trata de la Clasificación Decimal de Melvil Dewey o Clasificación Dewey DDC que había sido publicada en 1876. Si bien las aportaciones de Dewey se basaban en la organización sistemática de los libros por temas numerados correlativamente, Paul Otlet aporta innovaciones como el empleo de una notación relativa decimal, símbolos para la combinación de las diversas numeraciones, capacidades relacionales de las temáticas clasificatorias, principalmente. Estas mejoras e innovaciones se tradujeron en la publicación de la Clasificación Decimal Universal, conocida como la CDU.

Andrea Rojas ©
Humberto Cuárez ©

Fuentes:

Yepes, J. L. (2004, Mayo). Características de la Documentación y su reflejo en la formación de los profesionales e investigadores de la disciplina. En Actas do Congresso Nacional de Bibliotecários, Arquivistas e Documentalistas (No. 8).

Yepes, J. L., & Hernández, F. (2011). Aportaciones a la Historia de la Documentación: evolución y contexto historiográfico. Documentación de las Ciencias de la Información, 34, 203-222

Generación «Z»- Generación «Y»

Independencia e interacción de los ¿nativos digitales?

Tanto la generación «Y» como la generación «Z» pueden estar representadas por el término nativo digital; debido a que, si bien, en el caso de la generación «Y», estos han estado sujetos a todo el proceso de evolución tecnológica y la generación «Z» nace ya dentro de estos cambios ; es decir que, a diferencia de la generación «Y», estos cuentan con toda la tecnología a su disposición desde su nacimiento; sin embargo, aún ocurren cambios constantes pero estos ya no se evidencian como un cambio total de percepción de las cosas sino como un cambio natural de las tecnologías.

Debido a esta aceptación de las tecnologías, los comportamientos tanto de la generación «Y» como de la generación «Z» van a estar compartidas así mismo, van a tener diferencias significativas. Para relacionar ambas generaciones, al mencionar nativos digitales una de sus principales características es la independencia debido a que, si bien la generación «Y» al pasar por los cambios más relevantes de las tecnologías han debido actualizarse, investigar, encontrar y desarrollar métodos para que sus capacidades no queden obsoletas y ellos queden ajenos a estos cambios; esto ha propiciado a que, en términos coloquiales, «se las arreglen por sí mismos»; en cuanto a la generación «Z», esta independencia se ve reflejada en su accionar diario, ya que estos cuentan con todas las tecnologías a su disposición lo que le crea una considerable independencia ya que son capaces de solucionar sus inquietudes de manera más sencilla.

Otro de los aspectos más representativos de ambas generaciones es la poca necesidad de la interacción presencial; es decir, estos interactúan virtualmente debido a que dominan los canales de  distribución, comunicación e interacción; esto se puede ver reflejado en la realización de proyectos ya que el procedimiento requiere, según la generación «Y» de  un trabajo duro y sobretodo se deben realizar cuando se sientan más inspirados, esto se complementa con la idea de que «se funciona mejor cuando se trabaja en red», una de las características principales de la generación «Z».

Es por ello,  que si situamos tanto a la generación «Y» como a la generación «Z» en un plano empresarial o con el fin de resolver objetivos, se podría estar hablando de «redes de proyectos»; estas, son más útiles que los equipos de proyecto, estas redes utilizan no solo la información que posee su equipo sino también de terceros, en comparación del equipo de proyectos que solo usa la información que posee sus miembros; en otros términos, van a cruzar las fronteras de sus equipos, deibdo a que sus  equipos solo van a tener una perspectiva limitada; es ahí donde se involucra el «feedback» o retroalimentación del proyecto; en el ámbito empresarial, comprendo  la acción de opinar, evaluar y considerar el desempeño de una persona o grupo de personas en la realización de un trabajo o tarea. Como tal, es una acción que revela las fortalezas y debilidades, los puntos positivos y negativos, de la labor realizada con el fin de corregirla, modificarla o mejorarla.

Si hacemos una comparación entre equipo de proyecto y red de proyecto; según el estudio realizado por Jonathon Cummings y Carol Pletcher, se evidencia que en el caso de la red de proyecto, los participantes pudieron darse cuenta qué es lo que les estaba haciendo falta para poder terminarlo, lograr sus objetivos y poder modificarlo, ellos no solo consultaron a sus clientes sino también a sus proveedores y empleados de la misma empresa; así fue como pudieron resolver un problema que el equipo de proyecto pudo resolver pero tuvo demasiados problemas para hacerlo, la red de proyectos se ahorro tiempo en hacerlo.

Andrea Rojas ©
Humberto Cuarez ©

Fuentes:

Cummings, J., & Pletcher, C. (2011). ¿ Por qué las» redes» de proyecto superan a los equipos de proyecto?. Harvard Deusto business review, (204), 22-31.

Jauam, G. J. (2013). Percepciones de la generación «Z» y la escuela del Siglo XXI.

Las Heras, M. (2011). Gestión del talento. Bienvenido Míster Gen Y: las claves para gestionar el nuevo talento en las empresas. Harvard Deusto Business Review, (204), 40-46.

Uso de lenguaje controlado en los centros de documentación digitales

De los 95 periódicos que son editados en España, los que cuentan con edición electrónica supera el 50%. 

En España se editan 95 periódicos de los cuales 66 tienen edición electrónica, es decir un 69% del total según cifras del Anuario El País en el 2005, las ediciones digitales en lengua española constituye por su volumen el segundo segmento lingüístico.

Entre las características principales de los diarios digitales resaltan el acceso inmediato a la información y la interactividad; sin embargo, no  son las únicas ya que las ventajas de la prensa distribuida a través de internet son la posibilidad de actualización y corrección continua en cuando a los entes que prestan el servicio de información. Por otro lado, en cuanto al usuario, cuenta con la facilidad de copiar, editar y archivar los textos íntegros, así como el acceso a los números atrasados y a colecciones enteras de periódicos.

Esto conlleva a que haya una preferencia significativa en la búsqueda de información a través de este medio; sin embargo, surgen los problemas en la recuperación de la información en cuanto a calidad y pertinencia de esta, es por ello que han surgido investigaciones en búsqueda de la normalización del vocabulario, estas mismas evidencian que cada medio utiliza su propio lenguaje controlado elaborado independientemente.

En el ámbito español, los vocabularios controlados se evidencian en el uso de glosarios y sistemas de clasificación, así como el empleo de tesauros aunque estos no estén debidamente estructurados; es por esto, que los centros de documentación y bases de datos españolas en la mayoría de los casos, debido a la falta de modelos e inexistencia de herramientas de control de vocabulario, propiciaron un aumento exagerado del número de términos empleados.

Andrea Rojas ©

Fuente: Castillo, L. y de-la-Cueva, A. (2007). Evolución y uso de los lenguajes controlados en documentación informativa. El profesional de la información, 16(6), 617-626.